Results for 'Y. Poesia Tradicional'

978 found
Order:
  1. Poesia culta Y poesia tradicional.Y. Poesia Tradicional - 1964 - Humanitas 12 (17):135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    Crítica Y poesía: Elementos para Una tradición.Elisa Calabrese - 2007 - Alpha (Osorno) 24.
  3.  24
    La literatura folklórica en el aula del profesorado: Una manera de recuperar la tradición por medio de la poesía y de la narración.Marcelo Emilio Bianchi Bustos - 2017 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (1):29-35.
    La literatura de tradición folklórica cobra especial importancia dentro de la educación inicial. Por ese motivo se decidió desarrollar un proyecto de trabajo con las estudiantes del profesorado de nivel inicial para que comprendieran su importancia y que, posteriormente, pudieron aplicar una serie de conocimientos y estrategias en el aula. Se teorizó acerca de la importancia de la narración y/o lectura de diversos textos narrativos y poéticos de tradición oral de origen latinoamericano para que de esa forma pudieran ingresar en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Estética y política en la poesía testimonial del Caribe colombiano.Angélica Patricia Hoyos Guzmán - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):95-116.
    En este artículo sobre la poesía testimonial del Caribe colombiano propongo un camino de lectura de los afectos y las imágenes, frente a la violencia y las hegemonías de los discursos pacificadores del siglo XXI. Hago primero un recorrido sobre las tradiciones literarias en relación con la violencia en Colombia. Sin embargo, me centraré en la producción contemporánea, en lo que respecta a publicaciones que se hacen en un momento de posconflicto y de política de la memoria en el siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Entre el origen y la pertenencia: consideraciones de Gadamer y Octavio Paz sobre el lenguaje de la poesía.Yulieth Estefanía Ruiz Pulgarín - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):167-188.
    Este trabajo parte de la premisa de que, en El arco y la lira, Octavio Paz hace una reflexión acerca del lenguaje poético que se aproxima en diversos aspectos a la hermenéutica de Hans-George Gadamer. En ambos autores encontramos la idea de que la poesía es un lenguaje originario que, por su carácter creador, nos separa de las relaciones habituales del mundo, al mismo tiempo que nos conecta con la tradición. La poesía deviene, así, como una experiencia de origen y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Poética emergente: la enunciación lírica en la poesía de Américo Reyes Vera.Claudio Godoy Arenas & Horacio Simunovic Díaz - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El ensayo que sigue se interesa por mostrar algunas de las características más vistosas de la configuración enunciativa de la poesía de Américo Reyes Vera, a través de la lectura de sus dos de sus obras Los poemas plumaveral (1992) y Que los cuerpos cumplan su destino (2012). Para ello, se pone atención en la manera en que el sujeto de enunciación lírica se sitúa frente a su lector esperado y también se busca definir la relación en que la heterogeneidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Estudio de símbolos en poesías de Li Bai.Tong Wu - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (4):1-13.
    Siendo poeta importante de China, Li Bai ocupa posición relevante en el terreno literario de China, e incluso en el mundo, gradualmente. Y sus símbolos recurridos en las poesías, que están estrechamente relacionados con la cultura tradicional china, cuentan con divergencias en el entendimiento durante el proceso de traducción por las diferencias interculturales. Así que se pretende aprender y reflexionar los significados implícitos en sus poesías chinas inspirando a los traductores de poesías principiantes.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Modelos de recepción poética en Platón y Aristóteles.Lucas Soares - 2024 - Tópicos 46:e0085.
    En este artículo nos proponemos indagar acerca del tipo de receptor de poesía que subyace en los planteos de Platón y Aristóteles, a fin de esbozar los rasgos sobresalientes de cada uno y dar cuenta de algunas de las similitudes y contrastes entre ambos modelos de recepción poética. Sostenemos que la crítica que Platón dirige contra la poesía tradicional no solo le permite a este delinear un nuevo paradigma de poesía admisible para su pólis ideal, sino también un tipo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    La bella Safo. Eros y manía en el Fedro de Platón.Biviana Unger - 2023 - Universitas Philosophica 40 (81):209-229.
    La relación entre Platón y los poetas ha suscitado no pocas reflexiones a lo largo de la historia de la filosofía. Uno de los diálogos privilegiados para entender esta relación ha sido el Fedro, pues la belleza, la escritura y el lenguaje son ámbitos en los que filosofía y poesía confluyen. No sorprende, entonces, que se hagan varias alusiones a los poetas de la tradición épica y lírica como Homero, Estesícoro y Safo. Sostendremos aquí que esta alusión a Safo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Munch y el expresionismo alemán.Carmen Rocamora García Iglesias - 2000 - Arbor 165 (649):33-50.
    Recogemos en este artículo, el movimiento cultural surgido en Alemania, como consecuencia de la primera Guerra Mundial, tomando como antecedente a Eduard Munch, nacido en Oslo, (Noruega), quien fue el primer artista que quiso reflejar en sus lienzos la desesperación extrema del hombre en su punto de mayor tensión, basada en la soledad y el sufrimiento, pintando «seres de la vida normal que respiran, sienten, aman, sufren, enferman y mueren».......A continuación, enumeramos los artistas que se integraron en los tres grandes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La educación cívica o del ciudadano en la ilustración española: entre la tradición republicana y el liberalismo emergente.Tradición Republicana - 2009 - Res Publica. Murcia 22:279-300.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Argumentos anticirenaicos en el programa cultural de la República de Platón.Claudia Mársico - 2019 - Dianoia 64 (83):3-26.
    Resumen Platón proyecta en la República un programa cultural que supone la redefinición del papel de la poesía tradicional en razón de su asociación con los regímenes democrático y tiránico. Esto, según pretendo mostrar, puede vincularse de manera legítima con la polémica anticirenaica de Platón contra Aristipo. Para ello, por un lado, exploraré los rasgos del biotipo tiránico y su régimen concomitante en la República VIII-IX y, por otro, analizaré sus vínculos con los planteamientos anticirenaicos en el Gorgias. Este (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  36
    Inspiración y conocimiento en Homero y en el Ion de Platón.Giselle Monique von der Walde Uribe - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:95-108.
    En la tradición preplatónica el poeta tiene cierta inspiración, cierto don que le permite acceder a cierto tipo de conocimiento proporcionado por la Musa y a la vez posee una técnica que le permite transmitir ese conocimiento a su público. En el Ion, Platón aborda el problema de la relación entre inspiración y téchne en la poesía y concluye que no pueden ir juntas. El presente artículo se propone analizar los pasajes de Homero donde aflora su propia poética para mirar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Unos poetas brasileños.Martins Floriano - 2019 - Argos 6 (18):18-30.
    En el presente artículo se aborda la poesía alternativa brasileña que se incorpora a una tradición, justamente por la intrínseca relación crítica que mantiene con la poesía tradicional, cuya tesitura no es ajena al conocimiento de lo que la antecede y a una perspectiva de su devenir. Una poesía que no es prisionera de la imagen o de cualquier otro vicio de la actualidad. Una poesía subterránea, una vez que sus voces esenciales no son celebradas como una confirmación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Octavio Paz y el ensayo: conciencia y transparencia.Liliana Weinberg - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Octavio Paz fue un lúcido intérprete de su siglo. Este trabajo explora aspectos decisivos de su propia definición como poeta y ensayista, así como de su trayectoria creativa y crítica, altamente representativa de las transformaciones del artista y el escritor contemporáneos. Los ecos de sus experiencias, prácticas de sociabilidad y lecturas, unidos a su sensibilidad y lucidez, hicieron que ya desde sus primeros textos en prosa Octavio Paz contribuyera a la reconfiguración del ensayo como género. Proponemos leer algunos textos del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  15
    La heteronimia: una ontología poética sin metafísica.Judith Balso & T. Carlos Vásquez - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:149-166.
    Judith Balso desarrolla en este artículo una visión orgánica de la heteronimia de Fernando Pessoa. En ella aspira a mostrar cómo la poesía afronta con sus propios recursos los desafíos y preguntas propios de la ontología. De ese modo Pessoa se coloca más allá de la tradicional separación entre filosofía y poesía propia de la metafísica occidental. Leer a Pessoa significa encarnar en la escritura las preguntas esenciales de lo humano: la cuestión de la existencia, la pregunta por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Armas de doble filo: el humor en The Fat Black Woman’s Poems y Lazy Thoughts of a Lazy Woman, de Grace Nichols.Azucena Galettini - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):31-52.
    El segundo y tercer poemario (The Fat Black Woman’s Poems [1984] y Lazy Thoughts of a Lazy Woman [1989], respectivamente) de Grace Nichols, autora guyanesa residente en el Reino Unido desde 1977, se encuentran hermanados por el uso del humor. Criticada por valerse de este recurso, visto como un exceso de liviandad para tratar temas complejos como el pasado de esclavitud, la dura vida del inmigrante caribeño o la sexualidad femenina, Nichols revindica su utilización en tanto implica su adscripción a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La filosofía como literatura y la literatura como filosofía en lengua española.Ilia Galán - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:91-99.
    Desde que todo puede ser entendido como arte y las ciencias humanas perdieron la esperanza de ser realmente científicas, la filosofía y la literatura se muestran como géneros del mismo escribir, sin fronteras claras. La tradición filosófica justifica esto plenamente y un análisis de la historia y las pretensiones racionalistas demuestra cómo la literatura es filosofía y la filosofía es literatura. Esto es especialmente reseñable en el caso de la literatura en lengua española, porque la filosofía en este idioma se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    El cuerpo como «síntoma» y la cura del Amor.Abril Sofia Sain - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    En el siguiente trabajo me encargaré de estudiar la noción de cuerpo en el Banquete de Platón a partir del discurso de Aristófanes, pretendiendo con esto revisar al mismo tiempo la tradicional lectura del diálogo —que hace foco únicamente en el personaje de Sócrates— y la interpretación más aceptada del lugar que ocupa el cuerpo en el pensamiento platónico —el cual es relegado a una esfera de negatividad aparentemente insalvable. En una primera parte mostraré que Aristófanes, en tanto poeta, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Antecedentes del slapstick en la comedia de Menandro: Lanzamiento de objetos, golpes, tropezones y caídas cómicas.Jimena Schere - 2021 - Co-herencia 18 (35):53-75.
    La literatura griega registra antecedentes de los recursos propios del slapstick en diversos géneros como la épica, la poesía yámbica, la fábula y la comedia. La comedia de Menandro, en particular El Misántropo, hace uso profuso de esta serie de tópicos del humor físico para caracterizar al anciano Cnemón, su personaje central. En varias de sus obras, el slapstick se asocia específicamente al personajetipo del anciano gruñón. El Misántropo retoma claramente el uso punitivo tradicional del recurso, que resulta dominante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  35
    El "ojo del alma" : la función gnoseológica, religiosa, moral y estética de una metáfora tópica. Consideraciones inspiradas en Baltasar Gracián.Dieter Janik - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 25 (1):117-137.
    La distinción entre los sentidos exteriores e interiores del hombre ha recibido su expresión más eficaz en la metáfora el ojo del alma. Aparece en una larguísima tradición de textos filosóficos y literarios que abarca a pensadores y escritores tan destacados como Platón y Proust. El presente trabajo enfoca, primero, la función de este tópico en el Criticón de Baltasar Gracían para estudiarlo después en numerosos textos y contextos desde la antigüedad greco-romana hasta la poesía moderna. Una y otra representan, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Tomás de Aquino y las tradiciones abrahámicas.Luis Xavier López-Farjeat - 2015 - Anuario Filosófico 48 (1):9-18.
    Esta introducción explica el impacto que las tradiciones judía e islámica tuvieron en la fi losofía medieval, así como el intercambio intelectual que existió entre las tradiciones abrahámicas. El papel de la tradición islámica fue particularmente importante, ya que las teorías e ideas fi losófi - cas de pensadores como Avicena, Averroes, Avempace, y otros, fueron discutidas y con frecuencia reinterpretadas, adaptadas y adoptadas por muchos teólogos y fi lósofos cristianos y judíos, quienes recurrieron a ellas para utilizarlas de distintas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Imaginar una forma neobarrotóxica de leer y escribir la materia. Aproximaciones al poemario Los ligámenes de Mauro Césari.Franca Maccioni - 2022 - Aisthesis 72:100-114.
    El presente trabajo propone una lectura del libro de poemas Los ligámenes de Mauro Césari. Parte de la “escena” de la catástrofe que el libro repone: el colapso de dos diques mineros en Minas Gerais y el avance de un alud de barro tóxico sobre el poblado y los ríos de la región. Desde allí, busca cartografiar la imaginación material propuesta por el poemario, indagando específicamente en la concepción de escritura de la materia que el libro despliega y en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Bolívar y la tradición republicana.Alejandro Molina - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    En el siguiente texto intentaremos, en primer lugar, dar una visión muy general de la tradición republicana, por medio de sus autores más representativos (Cicerón, Maquiavelo, Montesquieu), centrando nuestra atención en la que proviene de la Antigüedad y que se sigue en la época de la Ilustración. Posteriormente intentaremos explorar las principales características del pensamiento político del Libertador Simón Bolívar que lo impulsan a idear y proponer un gobierno de corte republicano antiguo, pero con pequeñas pinceladas de republicanismo moderno. Palabras (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    San Agustín y la tradición estética platónica.Jesús Ángel Martín - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:299-306.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Copérnico y la tradición pitagórica.Javier Luna-Leal - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    El presente artículo busca analizar el papel que jugó la tradición pitagórica dentro de la propuesta copernicana. Aunque la intención inicial de Rheticus y Copérnico al invocar la tradición pitagórica fuera legitimar el modelo heliocéntrico como una propuesta digna de consideración, lo que consiguieron fue darle un nuevo significado a lo que se entendía por pitagorismo. Al ligar el pitagorismo con el heliocentrismo moderno, Copérnico construye una nueva tradición que servirá de inspiración y justificación a sus seguidores inmediatos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Vico y la tradición del humanismo retórico en la interpretación de Grassi”.Alain Pons - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):47-53.
    Este artículo destaca cómo Grassi ha ofrecido una influyente interpretación de Vico, y cómo el pensador napolitano llegó a convertirse en uno de los "autores" de Grassi, imprescindible para la reconstrucción de la tradición del humanismo retórico y también en la confrontación con el idealismo moderno. Un autor al que Grassi dedicaría su atención y no abandonaría hasta su muerte.This paper intends to show how Grassi has offered an influential interpretation of Vico, and how the Neapolitan thinker was one of (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    L. Feuerbach y la tradición filosófica.Arsenio Ginzo Fernández - 2006 - Endoxa 1 (21):239.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Francisco Suárez y la tradición del contrato social.Daniel Schwartz Porzecanski - 2005 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 10:119-138.
    Existen importantes discrepancias entre los intérpretes acerca de sí Francisco Suárez fue un teórico del contrato social. En buena medida, este desacuerdo tiene que ver con la relación entre el consentimiento constitutivo y la obligación política. De acuerdo con una interpretación de Suárez, el consentimiento constitutivo no crea obligación política; más bien tal obligación corresponde a la comunidad política en virtud de la clase de entidad que sea. Argumento en contra de esta interpretación de Suárez al proponer que los efectos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Filosofía y poesía, una discordia cordial.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):365-380.
    En este artículo proponemos que la relación entre filosofía y poesía parte de la distinción entre ambas, pero al mismo tiempo asume su inseparabilidad. Su relación consiste en una discordia cordial. Este diálogo entre diferentes solo es posible si existe una afinidad esencial entre las dos. Esa característica común se encuentra en el lenguaje, en el hecho de que tanto la filosofía como la poesía son declaraciones de verdad en sentido ontológico. Su lenguaje no se adecua a una cosa preexistente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  96
    Filosofía y poesía en sentido postrágico: Ortega, Heidegger y Adorno.Antonio Gutiérrez Pozo - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (125):231-250.
    ESPAÑOL: Frente al positivismo racionalista, que sólo cree en el poder de la razón filosófica y que considera que el mundo es esencialmente racional y justo, y frente al tragicismo, que sostiene que la realidad carece de sentido y orden, y que por tanto sólo la poesía puede comprenderla, la actitud postrágica de Ortega, Heidegger y Adorno, afirma que sólo en la tensión entre filosofía y poesía puede salvarse el ser humano, porque sólo esa colaboración y diálogo le permite acceder (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Verg. Ecl. 9. 44-55: cantores, canciones, ficción de oralidad.Arturo R. Álvarez Hernández - 2022 - Argos 46:e0031.
    Respecto del pasaje en cuestión (Verg. Ecl. 9. 44-55), la tradición manuscrita no se muestra uniforme: la mayor parte de los MSS asignan los vv. 46-50 a Meris; algunos pocos (M y γ) los asignan a Lícidas. El artículo aporta fundamentación en favor de la atribución de esos versos a Lícidas; repasa diversas soluciones adoptadas en ediciones y comentarios recientes, incluyendo la última edición crítica (Ottaviano, 2013), en la que se adopta (equivocadamente, a nuestro criterio) la enmienda nisi en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    El Platón Esotèrico y la Tradición Analítica.Ian Mueller - 1993 - Méthexis 6 (2):111-130.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. María Zambrano y la tradición mística española.Luis Llera Cantero - 1996 - El Basilisco 21:73-75.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Vico y la tradición del humanismo retórico en la interpretación de Grassi Massimo Marassi, Ernesto Grassi y su asidua lectura de Vico.Alain Pons - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13:55-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  39
    La macroeconomía desde el realismo perspectivista Y como tradición de investigación.Emmanuel Borgucci - 2011 - Cinta de Moebio 41:144-166.
    Este ensayo busca mostrar que la ciencia macroeconómica desde hace mucho tiempo no es una disciplina cuyas investigaciones están encuadradas dentro del denominado empirismo lógico y tampoco sus controversias se dirimen dentro del algúnparadigma al estilo de Thomas Kuhn, sino que está conformada por un conjunto de propuestas teóricas que conforman lo que Laudan denomina como “tradiciones de investigación”. Aunque los fenómenos que estudia la macroeconomía son externos a la consciencia del investigador, del diseñador de política económica y del público (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Jordi Ferrer Y la tradición racionalista de la prueba jurídica: Una mirada crítica.Edgar R. Aguilera García - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 44:163-189.
    El artículo revisa las aportaciones más trascendentes que Jordi Ferrer ha hecho a la tradición racionalista de la prueba jurídica y evalúa críticamente el limitado papel que, desde su óptica, le corresponde desempeñar a la epistemología en la discusión general sobre los estándares de prueba apropiados para las distintas ramas del derecho. Más específicamente, se analiza la irrelevancia que Ferrer parece atribuir a dicha disciplina –o el silencio que debe guardar–, respecto del establecimiento del estándar de prueba deseable en materia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Porfirio y la tradición india de los renunciantes (sannyasins).Olivia Cattedra - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:33-58.
    El artículo hace un recorrido por las biografías y los textos de algunos filósofos griegos, analizando la armonía pitagórica, las anécdotas de la vida de Tales, la singular personalidad de Jenófanes, el sentido festivo de la vida de Demócrito y la ironía socrática, para mostrar cómo la filosofía desde su nacimiento fue entendida, no como una reflexión abstracta y alejada de la realidad, sino como una búsqueda gozosa de la excelencia en la vida humana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. L. Feuerbach y la tradición filosófica.Arsenio Glnzo Fernández - 2006 - Endoxa 21:239-268.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Bolivar y la tradición republicana.Alejandro Molina Mendoza - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):183-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Benjamín y la tradición en fragmentos. Una lectura hermenéutico-materialista del pasado como potencial de significado ético para el presente.Leandro Catoggio - 2011 - In Carlos Muñoz Gutiérrez (ed.), El pensador vagabundo: estudios sobre Walter Benjamin. Madrid: Eutelequia. pp. 289--314.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    Hobbes y la tradición épica de la teoría política, de Sheldon Wolin.Fernando Fernández-Llebrez - 2006 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 6:163-170.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Marx y la tradición iusnaturalista en un mundo industrializado.Edgar Manjarin - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:143-158.
    La obra de Marx presenta una base normativa congruente con un núcleo de presupuestos procedentes de la tradición iusnaturalista. Esta tradición de origen medieval partió de una revisión de la codificación tardía del derecho romano. La evolución conceptual de derechos naturales subjetivos culminó, en su forma más radical, con el impulso de la movilización popular democrático-fraternal de la Revolución francesa. Para Marx la defensa de los derechos naturales no se correspondía con las condiciones objetivas. Adecuó una tarea teórico-práctica para sintetizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  57
    Filosofía y Poesía.Francoise Dastur - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (2):283-295.
    El tema de la proximidad o de la distancia entre filosofía y poesía no surge recién en nuestros días. Fue Platón el primero en plantear una relación conflictiva entre ambas, excluyendo al poeta de la ciudad, de la República. Sin embargo, la peculiaridad del lenguaje, no en su forma comunicativa cotidianas sino como "medium" común a la filosofía y a la poesía, conduce al autor a interrogar dicha relación a partir de dos "casos extremos": la poesía pura de Mallarmé y (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Filosofía y Poesía: un intersticio para (re)pensar la noción de ‘sujeto’.Carli Prado & Lucía Pereyra Robledo - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-17.
    La propuesta de esta narrativa es, por un lado, exponer una forma posible de la experiencia de dar talleres de filosofía por fuera del espacio académico y, por otro lado, acercar la experiencia particular del taller Filosofía y Poesía, a través de consideraciones en torno al abordaje de la noción de ‘sujeto’. Este taller surge a partir de la necesidad de armar un espacio de experimentación en torno a una subjetividad que aparece en/a través de la escritura, al cual lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  30
    Jeanne Hersch y la tradición filosófica.Carmen Revilla Guzmán - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:355-371.
    This study reflects on the influence of Jasper’s thought on the work of Jeanne Hersch. Our hypothesis is based on the importance that Hersch attributed to the philosophical tradition as a way of carrying out a theoretical activity aimed at “communication” and articulated around the poietic dimension of the human being. The identification of certain nuclear categories in Hersch’s philosophy allows us to highlight certain distinctive features of her contribution, which characterize the different aspects of her reflection and materialize in (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Leibniz y la tradición neoplatónica: estado actual de la cuestión.Bernardino Orio de Miguel - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12:493-518.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Dos estudios sobre Vico y la tradición hebrea.José Faur - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:253-280.
    En dos ensayos el autor aborda las afinidades entre Vico y los judíos: Vico y los hebreos, al defender sus respectivas tradiciones del embate del racionalismo secular, pudieron apreciar los métodos y los valores desarrollados en ellas, para aplicarlos en el seno de su propia interpretación. El primer artículo, tras examinar las concepciones de Voltaire y Vico sobre el hombre y la historia y sus influencias sobre el judío en la sociedad contemporánea, y antes de ofrecer algunas notas acerca de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Fenomenología y poesía.Marc Richir & Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:139-152.
    Traducción al español del artículo de Marc Richir «Phénoménologie et poésie», publicado en Serta: Revista Iberorrománica de Poesía y Pensamiento Poético, n.º 4, 1999, pp. 407-420. El artículo propone articular (comparando y diferenciando) la reflexión fenomenológica sin conceptos, propia de la fenomenología (que convoca esencias fenomenológicas), y la reflexión estética sin conceptos, en que se basa la poesía (que convoca categorías como singularidad y acontecimiento). El lugar de la afectividad en ambos tipos de reflexiones es uno de los factores dirimentes. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    La literatura y la tradición de los ejercicios espirituales.Bernat Castany Prado - 2017 - Revista de Filosofía 42 (2):261-274.
    This paper studies the role of literature and rethorics as a tool of philosophical practice within the classical tradition of «spiritual exercises». The aim of this study is to propose new ways of thinking the relations among philosophy and literature as formative or psicagogic disciplines, as well as for stand up for the role of philosophy and literature in our society.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978